Na Nueva España del 29/03/09 una vecina de Bera (Navarra) asoleya la siguiente carta, que vien a dexar a les clares qu'una cosa ye la propaganda del "Paraísu natural" y otra la verdá; una, les mentires habituales de los gobiernos del PSOE y IU y otra la verdá; una cómo nos vemos, otra cómo somos de verdá.Muchas veces había oído hablar de las excelencias de Asturias, de sus verdes paisajes, su aire puro, su gente, sus ríos y bosques, en el paraíso natural. Así que en este pasado puente de San José me decidí a conocer uno de los rincones que creía más vírgenes; el parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. No quería masificaciones y rehusé visitar Picos de Europa o la ruta del Cares, y me dirigí a Cangas del Narcea, donde me trataron excelentemente en uno de sus exquisitos alojamientos rurales.
Sin embargo, al practicar mi deporte favorito, la montaña, cuando me encaminé hacia esos montes para disfrutar de sus bosques y ríos, fue grande e inesperada mi sorpresa pues lo que vi no sale en ninguna web ni folleto publicitario del supuesto "paraíso natural". Y es que, a modo de niebla, el humo de los incendios llenaba el ambiente y los bosques. Desde lo alto, pude ver que no era sólo uno, sino que llegué a ver tres incendios con grandes columnas de humo que producían un ambiente casi irrespirable, ya que ese humo se repartía por las zonas bajas y las pavesas caían a modo de ese famoso "orbayo". Parecía que más bien se trataba de un paraíso in fernal. Y en los días que pasé en esa bonita comarca comprobé que no se trataba de un hecho aislado, ya que vi varias zonas negras, quemadas seguramente semanas atrás. Me preguntaba apenada si era tal ese supuesto paraíso de los osos y si las gentes, amables por cierto, eran conscientes de la pérdida de recursos y de su paisaje, ya que me pareció que miraban los incendios de forma indiferente, a pesar de la espectacularidad de las llamas que pude ver por la noche, que me pareció que era cuando se debían provocar esos incendios.
Pero no sólo eso chafó mis esperadas vacaciones en el paraíso natural, sino que cuando paseaba cerca de un río de aguas limpias no daba crédito a la cantidad de plásticos que colgaban de las ramas de las orillas, ¡no cabía uno más! Vi algún pescador y me pregunté si pescaba truchas o plásticos. Y, en definitiva, me volví a Navarra con una imagen muy distinta de la que tenía al principio de Asturias, que tanto se anuncia a bombo y platillo como ese paraíso donde pastan las vacas en verdes prados floridos, al lado de los bosques donde cantan los pájaros bajo un limpio cielo azul. Pienso realmente que si los asturianos no cuidan más su paisaje se van a quedar atrás en el tema del turismo, ya que muchas otras comunidades autónomas ofrecen también bonitos paisajes bien cuidados. Por eso, a través de esta carta, quiero llamar la atención de las administraciones y guardería para que se preocupen un poco más en poner solución a estos problemas ambientales sorprendentes en estos tiempos.


«Ni en junio ni en la primera quincena de julio ha hecho calor. 

A propósito de la retirada sin previo aviso de Kosovo, un alto cargo de la OTAN ha dicho: "Estamos ya acostumbrados, España siempre abandona". Lo que ignora este alto cargo, y lo que ignora la opinión pública en general, son las razones zapateriles de esa conducta. No son, como suele pensarse, de irresponsabilidad adolescente o de taimados cálculos electorales, no. Las razones de la saga/fuga de ZP son de emulación antitética de Franco.
Como es sabido, los turifererios de éste le colgaron el epíteto (épico, por supuesto) de "la espada más limpia de Occidente". En su voluntad de emulación antipódica, don José Luis intenta conseguir el título de "la espalda más limpia de Occidente". Y ha hecho saber a los suyos que nada más a su sabor que la propagación del retruécano.
El prósimu 24 de marzu, martes, a les ocho la tarde (20 hores), na Sala de Conferencies del Antigu Institutu Xovellanos, en Xixón, y organizao pola FUNDACIÓN NUEVA ASTURIES, van presentase los llibros Mundu saber y decir nel refraneru y Ría del Eo (España y Asturies: futuru y coyuntura).
Ría del Eo (España y Asturies: futuru y coyuntura), de Xuan Xosé Sánchez Vicente, contién una selección de los artículos asoleyaos na prensa del país pol escritor y Presidente del PAS. Según el títulu indica, les materies enxertes nél nun son solo les referíes a Asturies y a la nuestra sociedá, sinón otres atinxentes a la economía española, a la situación d`Euskadi, el estatutu de Cataluña, etc., y delles otres d`ambitu européu o mundial.



En la Nueva del 16/03/2009 aparece un artículo de J. Avelino de la Pienda, donde, en sustancia, reitera los viejos argumentos y discursos que ya aparecían en un famoso artículo de 1975 en el mismo diario, "El bable no es la caperuza del Ku Klux Klan?" (¿era de Eugenio de Rioja?, ¿tal vez de Orlando?), argumentos y discursos que posteriormente reiteraron -con diversos tonos y en distintos momentos- todos aquellos personajes que podríamos reunir en torno al grupo denominado "Amigos de los bables".
Cualquiera que haya viajado un poco por el mundo -no mucho, hasta Galicia, por ejemplo, o hasta Cataluña- sabe que para los hablantes tradicionales de la lengua (digamos, para los del mundo tradicional o rural) la lengua de la televisión, las películas, los políticos, la cultura, etc. es "una lengua que nunca se ha hablado", "una lengua inventada", una lengua, en una palabra, extraña a las troquelaciones habituales del mundo tradicional, y también a su léxico. Es ese un sentimiento y una opinión extendida en Galicia, Cataluña y Euskadi.
Para que don J. Avelino de la Pienda lo sepa y lo quiera entender (si es que lo quiere entender). Un hablante de la cultura tradicional oirá sin extrañarse un monólogo o leerá un poema de, por ejemplo, la antología cavediana de 1839 como si la entendiese, sin ningún extrañamiento. Ahora bien, si, a continuación, se le pregunta al lector u oyente por los concretos significados de muchas de las palabras del texto o por frases enteras, se comprobará que no los ha entendido aunque él creía que sí. ¿Qué es lo que sucede? Se puede hacer la misma prueba exactamente con escolares: se los enfrenta con dos textos, uno en castellano y otro en asturiano. Su respuesta inmediata es que no entienden nada del asturiano y sí del castellano. Si seguidamente se les pregunta por el significado concreto del texto castellano, palabra a palabra o línea a línea, se advertirá que lo han entendido bastante mal o, incluso, en muchos pasajes, al revés. Lo que ocurre es que el texto asturiano lo han "extrañado"; en el castellano han reconocido un paisaje familiar.


Datos desnudos: 
Dentro de poco don José Luis, don Vicente Alberto, don Javier, don Antonio Masip…y toda la tropa psoeterina empezará sus discursos como decíamos que Franco los empezaba, en aquellos chistes sobre el dictador, cuando se dirigía a las dos “naciones hermanas”.
Mis lectores estarán cansados de oírme manifestar que en España se legisla «con las témporas», dicho sea con un eufemismo. Se legisla con absoluto desconocimiento de la realidad y con desprecio a la misma. Se hace al dictado de modas y caprichos o por el impulso de pequeños grupos de presión. Y, sobre ello, las normas son confusas o contradictorias con otras ya en vigor. Algunas veces, cuando existe un poco de sentido común, se suceden las modificaciones o las legislaciones sustitutorias. Por venir a lo próximo, ahí tienen ustedes el disparate legislativo sobre el Parque de los Picos. Por poner un único ejemplo, de entre decenas de ellos, en el ámbito español: la Ley 11/1999 sobre abusos a menores, de cuyo delito se habían olvidado, ¡pobres!, los anteriores padres de la patria cuando elaboraron la Ley 10/1995, llamada pomposamente por Belloch «Código penal de la democracia». 



Nun ye pa naide un secretu'l que l'arte asturianu (como denomara con intelixencia y razón Xovellanos al llamáu "prerrománicu"), esa antorcha de la humanidá y testimoniu del gran milagru del pequeñu estáu d'Asturies o Reinu asturianu, ta mal atendío poles autoridaes (des)gobernantes.
El discursu del PP al respective ye que los monumentos del arte asturianu nun s'atienden porque tán n'Uviéu y n'Uviéu gana siempre'l PP. Esi desdexamientu, pues, sería parte d'un procesu xeneral: el cercu a Uviéu.
Tán enquivocaos nel PP y dicen babayaes cuando dicen eso. En primer llugar, porque nun hai sólo xoyes del arte asturianu n'Uviéu, hailos en más partes d'Asturies y tán toos igual de poco curiaos. En segundu llugar porque nun ye la clave la ciudá carbayona nin los sos votantes. Si los monumentos del arte asturianu tienen un tratu roín ye por tres razones: 

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en la entrada "

Al sofitu de Federico Jiménez Losantos a la postura hestórica d'Areces y el PSOE contra la llingua y la cultura asturiana, súmase agora Alfonso Ussía, tamién a propósitu de les declaraciones de Victor Manuel.
¿A qué fue a Rusia doña Magdalena Álvarez? Según el Ministeriu, para deprender a esbrexar nes difíciles condiciones del fríu y de la ñeve siberianos.
Nos ensiertos del 
Los quiosqueros asturianos se enfrentan a la prohibición de vender tabaco en sus establecimientos, lo que conllevará un notable deterioro en sus ingresos y vendrá a suponer, por demás, una injusticia absoluta y un agravio comparativo con los quiosqueros del resto de España.
